El día 1 de abril entra en vigor la ayuda a la gasolina propuesta por el Gobierno. Esta bonificación de más de 20 céntimos tiene como objetivo hacer frente a las consecuencias económicas que está provocando la invasión de Rusia a Ucrania. Esta es una de las medidas que incluye el Real Decreto-Ley 6/2022 de 29 de marzo.
La subvención de la gasolina consiste en la realización de un descuento de 20 céntimos de euros por litro de combustible repostado. De esta cantidad, 15 céntimos la asume el Estado, mientras que los cinco céntimos restantes los asumen las compañías petroleras. Es importante destacar que algunas estaciones de servicio como Repsol, Cepsa o BP ya han comenzado a ofrecer descuentos a sus clientes de entre 10 y 14 céntimos por lo que la bonificación del combustible puede incluso superar los 20 céntimos anunciados.
¿Quién se puede beneficiar de la subvención a los combustibles?
La respuesta es muy sencilla, todos los usuarios se podrán beneficiar de la ayuda a la gasolina publicada por el Gobierno. Tal y como ha publicado el Boletín Oficial del Estado, BOE, la subvención a los carburantes comienza el día 1 de abril y estará vigentes hasta el próximo 30 de junio de 2022.
Esta medida, tal y como ha calculado la OCU, supondrá un ahorro medio a lo largo de los tres meses que estará vigente la campaña de unos 65 euros en el caso de llenar un depósito de diésel y hasta 75 euros en el supuesto de tener un vehículo de gasolina.
Concretamente, en el apartado 3 del Artículo 15 del Real Decreto-Ley 6/2022 de 29 de marzo, se puede consultar los tipos de combustible que ya tienen la bonificación de 20 céntimos de euro:
- Gasolina (G95E5, G95E10, G95E5+, G98E5 y G98E10).
- Gasóleo A (GOA) o gasóleo de automoción habitual.
- Gasóleo A+ (GOA+) o gasóleo de automoción de características mejoradas.
- Gasóleo B (GOB).
- Gasóleo para uso marítimo (MGO).
- Gases licuados de petróleo para propulsión de vehículos (GLP).
- Gas natural comprimido licuado para propulsión de vehículos (GNC)
- Gas natural licuado para propulsión de vehículos (GNL)
- Bioetanol.
- Biodiésel.
- Mezclas de gasolina con bioetanol o de gasóleo con biodiésel que requieran etiquetado específico.
- Aditivo AdBlue.