Skip to main content

Conducir en invierno requiere tomar precauciones adicionales. La nieve o el hielo condicionan nuestra forma de conducir. En este post te damos las claves para viajar en coche en invierno.

Reducir la velocidad

 

señal stopPlanear con previsión es un deber en estas fechas. Conducir con hielo, nieve o lluvia, hace que los trayectos se vuelvan inseguros, por lo que es necesario ajustar la velocidad a las condiciones de la vía.

Las primeras lluvias forman placas de hielo en la carretera, por lo que es indispensable que las condiciones de los neumáticos sean óptimas en todo momento.

Todo con el fin de reducir los factores de riesgo y evitar largas distancias de frenado, que pueden derivar en accidentes. Esa es una de las claves principales para conducir en invierno.

Neumáticos de invierno 

 

ruedaEspaña no es un país donde predomine el uso de los neumáticos de invierno, pero su utilización ha aumentado considerablemente en los últimos años. Son un elemento importante para viajar en coche en invierno.

Los convencionales necesitan hasta cinco metros más que las cubiertas invernales para detener un turismo que ruede a 50 km/h. A 30 km/h necesitan ocho metros más, el equivalente a dos vehículos de tipo medio. 

Las cubiertas de invierno pueden salir entre un 15% y 25% más baratas que las convencionales si se elige un código de velocidad adecuado.

Pueden resultar una alternativa efectiva al uso de las cadenas, cuyo uso es más común en las carreteras españolas. Los neumáticos de invierno están indicados para temperaturas inferiores a 7ºC y también permiten reducir los riesgos ante fenómenos como el aquaplanning.  

Además del modelo escogido, el conductor también ha de revisar la profundidad de los neumáticos. No tener en cuenta este factor puede acarrear multas.

Conviene revisar periódicamente el estado para verificar que cuentan con una profundidad mayor a 1,6 mm. Conviene asimismo recordar que la vida de los neumáticos no debe superar los tres o cuatro años, en función del uso que se haga del vehículo.

Aprovisionamiento del coche

 

notasConducir en invierno también implica cambiar ciertos hábitos de conducción. Debemos aprovisionarnos antes de salir por lo que podamos encontrar en la carretera.

Para conducir en invierno, es necesario llevar el tanque de gasolina lo más lleno posible para evitar estar sin la calefacción encendida. Otro de los consejos es asegurar, antes del trayecto, que uno tiene suficiente carga en el móvil.

También es aconsejable contar con un cargador de repuesto, provisiones de agua, algo de comida o incluso una manta en el maletero en caso de una parada larga obligada por la mala meteorología. 

Lubricante contra el frío

 

motor exclamaciónOtro elemento importante a tener en cuenta para conducir en invierno es el lubricante. La viscosidad del aceite, es decir, la resistencia del líquido a fluir, también varía con la temperatura, por lo que un lubricante sintético de baja viscosidad fluye con mayor rapidez y minimiza la fricción.

La elección de un aceite correcto permite también reducir el combustible que utiliza en algunos casos.

Claves de la DGT para viajar en coche en invierno

Además, desde la DGT realizan una serie de recomendaciones propias para viajar en coche en invierno.

  • Revisar el buen estado mecánico y especialmente comprobar los frenos.
  • Comprobar las escobillas y funcionamiento del limpiaparabrisas (durante el verano y debido a las altas temperaturas han podido quedar en mal estado) y comprobar también luneta térmica.
  • Comprobar el alumbrado del vehículo, antiniebla y sus reglajes.
  • Niveles de líquido de frenos y aceite, líquido del limpiaparabrisas.
  • Limpiar el vehículo, cristales, faros, antiniebla, pilotos, retrovisores y reflectantes para ver y ser vistos.
  • Comprobar la presión, dibujo y ranuras (mínimo 1,6 mm) de los neumáticos para asegurar una buena adherencia a la carretera y evitar el deslizamiento.
  • Llevar los recambios imprescindibles como son:
  • Rueda de repuesto a su presión necesaria y herramientas para su instalación.
  • Chaleco reflectante debidamente homologado. Dos triángulos homologados de señalización de peligro