Skip to main content

El litio es uno de los componentes que forman parte de las baterías de los coches eléctricos, pero hoy vamos a dar un paso más y vamos a conocer su precio, su duración y cuál será su futuro en la industria del automóvil.

Algunos analistas han reconocido este mismo año que el precio del litio ha bajado en hasta un 70%. Esto se podrá llegar a traducir en una bajada de los costes de producción de los coches eléctricos; lo que a medio y largo plazo puede conllevar una bajada de los precios de los coches eléctricos. Así lo ha anunciado Tesla, uno de los principales fabricantes de coches eléctricos. El resto de marcas, no se ha pronunciado por lo que tendremos que esperar para ver cómo evoluciona el mercado. Hasta entonces, puedes apostar por un coche eléctrico de segunda mano de Clicars.

Datos del Instituto Nacional de Estadística apuntan que, a partir del mes de marzo de este año, los coches eléctricos se han abaratado en unos 300 euros en comparación con los meses de enero y febrero.

Litio, un compuesto muy demandado

El litio se está utilizando para desarrollar las baterías de los coches eléctricos, pero también de los híbridos, de los híbridos enchufables e incluso de los mild-hybrid o los de hidrógeno.

Este consumo tan alto por parte de la industria del automóvil está consiguiendo que esté afectando a los precios y por tanto a la búsqueda de nuevos materiales para desarrollar las baterías de los coches con algún tipo de electrificación.

Según informaciones, en 2022, se extrajeron 76.000 toneladas de litio en el mundo y se espera que, en 2023, la producción caiga hasta las 20.000 o las 30.000 toneladas. Esto, como hemos comentado, se traducirá en una oportunidad para que el precio de los coches eléctricos baje notablemente. Esto es así ya que las baterías son el elemento más caro de los nuevos vehículos.

produccion litio

¿Qué nos deparará el futuro?

Son muchas las dudas que nos surgen y es que este mercado es muy volátil. El objetivo de la industria del automóvil es apostar por la electrificación y conseguir las ansiadas cero emisiones. Por tanto, en su búsqueda por la mayor autonomía, se están explorando diferentes materiales para el desarrollo de las baterías. Hablamos de las baterías en estado sólido o el uso del cobalto y otros metales para conseguir una mayor eficiencia.