Skip to main content

La llegada de la electrificación a la industria del automóvil está haciendo que muchos conductores estén cambiando sus modelos de combustión por modelos más respetuosos con el medio ambiente como pueden ser los coches híbridos, los híbridos enchufables e incluso los completamente eléctricos, pero, ¿qué pasa con los modelos más antiguos? ¿Se puede reciclar un coche?

La respuesta a esta pregunta es afirmativa y es que se puede reciclar el 95% de la masa de un coche. El reciclaje de los coches se lleva a cabo en los Centros Autorizados de Tratamiento, CAT, también conocidos como desguaces y en la actualidad, en España, existen unos 1.300 que se encargan de procesar, anualmente, más de 700.000 vehículos.


Reciclar un coche no es tan sencillo como parece y es que un solo vehículo cuenta con más de 4.000 piezas de diferentes materiales como plástico, metal, vidrio, caucho e incluso tejido. Todos estos elementos se pueden transformar y convertirse, por ejemplo, en electrodomésticos.

Reciclaje de vehículos: estos son sus cuatro fases

Cuando se decide reciclar un coche, este pasa por cuatro fases. La primera se denomina descontaminación. En ella se extraen todas las sustancias nocivas para el medio ambiente como pueden ser los lubricantes, los gases del aire acondicionado y la batería. Una vez finalizado, se pasa a la fase de despiece. Una vez aquí, el coche se empieza a desmontar. Las piezas que funcionen correctamente se separan para su venta en el mercado de segunda mano. Son piezas como los faros o la caja de cambios, entre otras.

La tercera fase pasa por el prensado. En este momento, el chasis se convierte en un cubo de metal de, aproximadamente, un metro cúbico. Las piezas que no se pueden aprovechar, se fragmentan y se separan según el tipo de material. La cuarta fase es la reutilización. Los cubos que se han formado con el chasis se dirigen, sobre todo, a las fundiciones para que el material se pueda volver a utilizar en la industria del automóvil.

El caso de los neumáticos es algo diferente. Si están en buen estado se pueden recauchutar para utilizarse de nuevo. Por el contrario, si están en mal estado se triturarán para convertirse en combustible para cementeras, siderúrgicas e incluso plantas industriales. Los plásticos y textiles se reutilizan para fabricar aislantes térmicos y/o acústicos, mientras que los vidrios se convierten en botellas o recipientes para alimentos.

¿Qué debo hacer para reciclar mi coche?

Reciclar un coche es muy sencillo. En la actualidad, la mayor parte de los desguaces españoles se encargan de tramitar la baja definitiva del vehículo en cuestión y facilitarte toda la documentación para que puedas rescindir la póliza del seguro. Solo tendrás que presentar la documentación que te soliciten y en unas 24 horas se pasarán por tu domicilio a recoger el vehículo que quieras reciclar. Además, en algunos casos, te bonificarán con hasta 300 euros.

Nuevos usos en la industria del automóvil

La industria del automóvil también está abogando por el uso de materiales reciclados para la fabricación de sus nuevos modelos. Es el caso de Audi que utiliza botellas de plástico para fabricar la tapicería de sus asientos y de moquetas. Renault, Ford y Fiat también están utilizando plásticos reciclados para fabricar sus nuevos componentes.