¿Dónde están los radares en España? Esa es una pregunta que se hacen muchos conductores, pero para la que hay una respuesta diferente en el caso de los radares fijos frente a los radares móviles. La ubicación de los primeros es pública, la de los segundos, no.
Los radares fijos están situados en puntos estratégicos de las carreteras españolas para reducir su siniestralidad. Cierto es que algunos conductores dicen que tienen afán recaudatorio, pero estos cinemómetros (otra forma de llamar a los radares) están perfectamente indicados.
En España existen actualmente cerca de 600 radares fijos. Su ubicación es pública. Puedes consultar dónde están a través de la DGT o en mapas especializados y verificados como el que ofrece el RACE.
Cabe recordar que existen dos tipos de radares: de un punto o de tramo. Los más frecuentes son los primeros. Los segundos suelen encontrarse en tramos peligrosos en los que hay que mantener una velocidad constante desde el inicio hasta el final del tramo.
Es el caso, por ejemplo, del peaje que existe de acceso a Madrid, situado en el Guadarrama, y que está ubicado en la AP-6.
¿Dónde están los radares fijos y móviles en España?
La DGT también publica el listado de radares fijos e igualmente es posible saber en qué carreteras hay una mayor incidencia de radares móviles. En ocasiones verás en la carretera una señal que indica que, durante ese tramo -suelen ser de concentración de accidentes- puede haber radares.
No podrás localizarlos en un mapa o a través de Internet. Puede, además, que en el tramo indicado no existan radares en el momento en que circules. Pero Tráfico advierte de la posibilidad. Los radares fijos son muy efectivos, porque al estar marcados, el conductor va siempre prevenido.
En este enlace, podrás ver la localización de los radares fijos ofrecida por la DGT. Para hacer uso del mismo tendrás que deseleccionar el resto de información y dejar solo la de «radares». Luego, haz zoom por la ruta que tienes planeado seguir y cuando te acerques lo suficiente empezarás a ver los radares.
Estos datos parten de la DGT, pero has de saber que tanto en Cataluña como en País Vasco, al estar transferidas las competencias de tráfico, tienen datos propios.