Skip to main content

¿Estás buscando comprar una furgoneta de Mercedes? Pues has de saber que, como le sucede al resto de marcas, el futuro es eléctrico. Aunque en Clicars podrás seguir comprando modelos clásicos como las Mercedes Citan o Mercedes Vito.

La electrificación es un proceso imparable y también afecta a los vehículos más pesados o de trabajo como pueden ser las furgonetas. En un futuro, Mercedes-Benz unificará sus furgonetas y lo hará sobre una base denominada ‘VAN.EA’.

¿Por qué se unifican las furgonetas?

Cabe recordar que los procesos de unificación y sinergias son muy comunes en lo que a vehículos comerciales se refiere. Es habitual que dentro de un mismo grupo o incluso entre varios se hagan furgonetas con un nexo común donde lo que cambia es, básicamente, el exterior del vehículo.

¿Por qué se hace esto? Estos procesos de unificación se llevan a cabo para reducir costes y lo que se conocen con economías de escala. Es el mejor podo de optimizar los costes de producción y esto, lógicamente, redunda en un precio final más competitivo. 

En el caso de Mercedes-Benz, ya está lista la arquitectura que usarán todos los vehículos comerciales a partir de 2026. Se trata de un chasis modular que divide el coche en tres partes:

  • La parte delantera que alberga el motor eléctrico, la transmisión o las ruedas
  • Un segundo módulo para la zona central donde se alojarán las baterías
  • Un tercer módulo para el eje posterior, que podrán equiparse de forma opcional con un segundo motor eléctrico

furgoneta mercedes

Dos tipos de variantes para las furgonetas de Mercedes

Dentro de la arquitectura ‘VAN.EA’ habrá dos variantes adaptadas para propósitos concretos: Por un lado, la EA-C, para vehículos comerciales medianos y grandes, como la Sprinter, priorizando la capacidad de carga y la compatibilidad con carrocerías como los transportes isotermos o ambulancias.

Furgonetas con conducción autónoma

Además, existe la variante ‘VAN. EA-P’ configurada para lo que será un monovolumen de lujo. Aquí se concede prioridad a los pasajeros y su confort. Es la plataforma sobre la que se concebirá la nueva Mercedes Clase V, que tendrá una autonomía eléctrica de unos 500 kilómetros.

Tanto la variante profesional como la que se utiliza para el transporte de viajeros, tendrán una versión propia del sistema de infoentretenimiento MB OS, que tendrá funciones de conducción semiautónoma Nivel 2 SAE. El objetivo es que para 2030 alcancen el tercer nivel y así el conductor pueda soltar las manos del volante.