Índice de contenidos
A partir de 2026, será obligatorio llevar la luz V16 en el coche en España, pero muchos de los conductores ya la han incorporado a su equipo para evitar sustos, como una multa. No solo mejora la visibilidad en situaciones críticas, sino que también envía la ubicación del vehículo a la DGT para una asistencia más rápida. Así que mejor adelantarse y evitar el disgusto, y la sanción.
Porque, si no quieres que Tráfico te sorprenda con una multa por llevar tan solo el triángulo de emergencia, más te vale ir pensando en hacerte con la luz V16. Este pequeño dispositivo luminoso se convertirá en tu mejor aliado en caso de sufrir una avería o un accidente en la carretera, reemplazando al mencionado triángulo de emergencia. Además, te evita el peligro de caminar entre coches para colocarlo.
¿Qué es y para qué sirve la luz V16?
La luz V16 es un dispositivo luminoso diseñado para señalizar las averías o los accidentes de manera más segura y efectiva que los tradicionales triángulos de emergencia. Su función es simple: se coloca sobre el techo del vehículo con un imán, emite un destello de luz ámbar que es visible a gran distancia y, en su versión más avanzada, envía la ubicación del coche a la DGT para mejorar la gestión de emergencias.
Nacida con la idea de sustituir a los triángulos de emergencia, su creación llegó a través de la necesidad de reducir los atropellos en carretera. Muchos conductores han perdido la vida al bajar de su coche para colocar la señalización, sobre todo en autopistas y autovías. Y para evitar estos riesgos, la DGT apostó por la luz V16 como una alternativa más segura y visible en cualquier condición climática, especialmente nocturnas.
En España, la normativa permitirá su uso voluntario hasta el 1 de enero de 2026, momento en el que se convertirá en obligatoria, reemplazando definitivamente a los triángulos. Desde ese día, todos los vehículos deberán llevar una luz V16 conectada, es decir, con sistema de geolocalización integrado. Con esta medida, se espera mejorar la seguridad vial y agilizar la asistencia en carretera. Si no la tienes aún, piensa en hacerte con una.
¿Cuál es la multa por no llevar la luz V16 en el coche?
A partir de la fecha designada, la DGT exigirá a todos los vehículos matriculados en España que estén equipados con la luz de emergencia V16 homologada y conectada. No cumplir con esta normativa puede acarrear sanciones económicas. Y esa sanción es exactamente la misma a la de no portar los triángulos de emergencia, que es de 80 euros.
Es importante destacar que la sanción no sólo se aplicará por no llevar la luz V16 en el vehículo, sino también por no utilizarla correctamente en situaciones de emergencia. Por ejemplo, si tu vehículo sufre una avería o accidente y no señalizas adecuadamente tu posición con la luz V16, podrías enfrentarte a una multa. Además, es fundamental asegurarse de que el dispositivo esté en buen estado de funcionamiento y que cumpla con los requisitos de homologación establecidos por la DGT.
¿Es obligatorio el uso de la luz V16 fuera de España?
Fuera de España, la adopción de la luz V16 no será obligatoria. Mientras que en el resto de Europa todavía se mantienen los triángulos de emergencia como única opción, otros están valorando la implementación de sistemas similares para mejorar la seguridad vial. Sin embargo, la luz de emergencia V16 es una iniciativa pionera en España y su obligatoriedad no se extiende más allá de sus fronteras.
Aunque eso sí, los conductores extranjeros que circulen por España podrán seguir utilizando los triángulos de emergencia sin riesgo de ser sancionados. La Dirección General de Tráfico ha aclarado que los coches matriculados en otros países que transiten por territorio español estarán cumpliendo la normativa si emplean los triángulos de preseñalización de peligro, por lo que la multa tan solo te llegará si tu coche tiene placas nacionales.
Es importante destacar que, aunque el dispositivo V16 será obligatorio en España, su uso no es requerido en otros países. Por lo tanto, los conductores españoles que viajen fuera de las fronteras nacionales deberán informarse sobre las otras normativas locales de señalización de emergencias y asegurarse de llevar los dispositivos exigidos en cada país. Por lo tanto, sí que seguirá siendo aconsejable guardar también los triángulos de emergencia.
“Los vehículos matriculados en España en situación de ‘circulación internacional’ por otro país firmante de cualquiera de los convenios vigentes, estará cumpliendo la normativa utilizando el nuevo dispositivo de preseñalización de peligro V16 luminoso y conectado, sin necesidad de estar dotado de los triángulos de preseñalización”, afirma la DGT. Una luz que, por cierto, cuesta alrededor de 50 euros y no está subvencionada por el Estado.
“En el caso de aquellos vehículos matriculados en otros países y que se encuentren en España en situación de ‘circulación internacional’, estarán cumpliendo la normativa si portan, o si utilizan en caso de ser necesario, los triángulos de preseñalización de peligro o cualquier otro dispositivo de análoga funcionalidad implementado en la normativa del país de origen”, destaca Tráfico en su web.