Índice de contenidos
Valencia: ciudad de sol, paella, playas y de vueltas eternas buscando aparcamiento. Si alguna vez te has sentido como un náufrago a la deriva en busca de un hueco para tu coche, no estás solo. En esta jungla urbana, conocer las reglas del juego puede marcar la diferencia entre dejar el coche tranquilo o llevarte una multa como souvenir.
Tranquilo, que aquí no te vamos a marear con muchos tecnicismos. Te contamos todo lo que necesitas saber para aparcar en Valencia sin tantos dramas: cuáles son las zonas reguladas, los horarios, aplicaciones, exenciones y hasta algún que otro truquillo. Porque saber dónde y cuándo aparcar no es un arte, es supervivencia urbana. Primero, comencemos con opciones de aparcamiento en la ciudad del Levante.
¿Dónde aparcar en Valencia? Diferencias entre aparcamiento en la vía pública y parkings subterráneos o privados
Cuando se trata de aparcar en Valencia, tienes dos caminos: el de la paciencia o el de la cartera. Es decir, dejar el coche en la calle o pagar por la comodidad de un parking privado. Ambos tienen sus pros, sus contras y sus trucos.
Aparcar en la vía pública: si eres de los que disfruta del reto urbano y cazar un hueco como si fuera un trofeo, la calle es tu terreno. Valencia tiene distintas áreas de estacionamiento regulado (zona azul, verde y naranja, que veremos más adelante), y también algunas áreas sin regulación, sobre todo en barrios más alejados del centro.
El aparcamiento en calle es ideal si vas a estar poco tiempo, si conoces bien la zona o si vas fuera del horario de pago. Eso sí, prepara el retrovisor para giros bruscos y tu mejor cara zen para cuando un coche te quite el sitio por media rueda.
Parkings subterráneos o privados: si lo tuyo no es improvisar, los parkings de pago ofrecen una opción rápida y segura, especialmente en zonas céntricas como el Carmen, Ruzafa, Colón o el entorno de la Ciudad de las Artes. Además, muchos cuentan con vigilancia 24h, plazas amplias e incluso con carga para vehículos eléctricos. Claro, la comodidad se paga. Pero si tienes prisa, llevas equipaje o simplemente quieres evitar dar vueltas durante media hora, puede que te compense.
¿Cuál conviene más? Para estancias cortas y zonas no saturadas, apuesta por la vía pública (si hay sitio). Para visitas largas o en hora punta en el centro, mejor un parking privado. Y el consejo práctico que te podemos dar es descargar algunas apps (como Telpark o ElParking), puesto que te permiten reservar plazas en parkings o pagar el parquímetro desde el móvil, combinando lo mejor de ambos mundos.
Zona azul, naranja y verde: ¿qué significan?
Si en Valencia te cruzas con líneas pintadas en el asfalto, no es arte urbano, es la señal de que has entrado en territorio regulado. Aquí te explicamos qué significa cada color y cómo no dejarte los euros (ni los puntos del carnet) por aparcar mal.
Zona azul: para todos, pero por tiempo limitado
La más común y también la más conocida. La zona azul está pensada para favorecer la rotación de vehículos, sobre todo en zonas comerciales y de oficinas. Cualquier conductor puede aparcar aquí, pero hay que pagar y hay un tiempo máximo de estancia (normalmente dos horas).
- Horario habitual: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00; sábados por la mañana. Fuera de ese horario, es gratuita.
- Precio: entre 0,30 y 1,10 € la hora, según la zona.
- Consejo: no te confíes. Si excedes el tiempo máximo, la multa te puede esperar antes que tú vuelvas al coche.
Zona verde: aparcamiento para residentes (y para visitantes, si pagan)
La zona verde prioriza a los vecinos del barrio. Si no eres residente, también puedes aparcar, pero tendrás que pagar y el tiempo estará aún más limitado. Es decir, los residentes pueden aparcar todo el día con un distintivo municipal visible; mientras que los no residentes tienen el tiempo limitado (habitualmente una o dos horas) y una tarifa algo más cara que la azul.
- Horario: similar al de la zona azul.
- Ojo: sin el distintivo de residente, fuera de horario o sin pagar, el riesgo de multa es alto.
Zona naranja: exclusiva para residentes
Aquí no hay margen de duda: si no eres residente con distintivo, ni te lo pienses. Solo pueden aparcar vecinos autorizados, y durante las 24 horas del día. Ni pagando puedes quedarte. Un color claro es igual a normas claras: prohibido para no residentes, siempre. Y es una multa casi segura si te aventuras sin permiso.
¿Cuándo es gratis aparcar en una zona regulada? ¿Y qué coches nunca pagan?
Aunque muchas zonas están reguladas, no siempre hay que pagar. Si sabes cuándo y cómo, puedes librarte del parquímetro sin romper ninguna norma. Tanto la zona azul como verde tienen unos horarios claramente marcados. Fuera de esos tramos, aparcar es gratuito y libre, incluso si las líneas siguen ahí:
- Lunes a viernes: fuera del horario de 9:00 a 14:00 h y 16:00 a 20:00 h (varía según la zona).
- Sábados: generalmente solo se paga por la mañana (hasta las 14:00 h). Por la tarde, gratis.
- Domingos y festivos: gratis todo el día.
- Mes de agosto: muchas zonas dejan de estar activas todo el mes (especialmente las comerciales), pero conviene revisar cada caso con la app o las señales.
Por otro lado, hay algunos afortunados que pueden aparcar gratis en zonas reguladas sin preocuparse del ticket, tales como los residentes con distintivo municipal (pueden usar la zona verde y naranja de su barrio según el tipo), los vehículos 100 % eléctricos, aquellos de movilidad reducida (con tarjeta PMR visible), motos (no suelen pagan en zonas reguladas aunque no deben ocupar plaza de coche si hay aparcamientos específicos para ellas) y los vehículos de servicio público (ambulancias, policía, etc.).
¡Atención! Los coches híbridos y los ECO no siempre están exentos. En algunos casos, tienen descuentos, pero no gratuidad total. Conviene comprobarlo en la web del Ayuntamiento o en la aplicación oficial.
La aplicación oficial de estacionamiento en Valencia
Olvídate de correr bajo el sol para buscar un parquímetro que funcione o de rebuscar monedas entre los asientos del coche. En Valencia, como en otras muchas ciudades, puedes pagar cómodamente el estacionamiento regulado desde tu móvil gracias a la app Telpark, el sistema oficial autorizado por el Ayuntamiento.
¿Qué puedes hacer con ella?
- Pagar por aparcar sin usar el parquímetro físico.
- Ampliar el tiempo de estacionamiento desde donde estés (si no has llegado al límite máximo).
- Cancelar una denuncia si te has pasado unos minutos (en los primeros 60 min, con coste reducido).
- Verificar el horario y tarifas de la zona en la que estás.
- Buscar parkings privados cercanos e incluso reservar plaza en algunos de ellos.
¿Cómo funciona?
- Descarga la aplicación Telpark desde Google Play o App Store.
- Regístrate con tu matrícula y método de pago.
- Selecciona la zona (puedes usar geolocalización o introducir el código de la calle).
- Elige el tiempo que necesitas y confirma el pago.
- ¿Cambio de planes? Puedes ampliar o cancelar si aún estás dentro del tiempo permitido.
Las principales ventajas de usar esta app son la ausencia de los tickets físicos (todo queda registrado en la app, y los controladores lo comprueban por matrícula), notificaciones para avisarte antes de que se agote tu tiempo y disfrutar de descuentos puntuales en parkings asociados a Telpark. Y si eres de los que olvidan dónde aparcaron, la app también guarda la ubicación de tu coche.
Consejos para aparcar en Valencia
Aparcar en el centro de Valencia puede ser como una partida de ajedrez: se necesita estrategia, visión y, a veces, un poco de suerte. Aquí van algunos trucos que pueden marcar la diferencia:
Planifica antes de salir: consulta apps como Google Maps, Telpark o ElParking para ver zonas de aparcamiento y disponibilidad en tiempo real. En días de mucha afluencia (fallas, festivos, etc.), lo mejor es ir directamente a un parking subterráneo.
Aprovecha los horarios gratuitos: si vas por la tarde-noche o en domingo, muchas zonas azules y verdes son gratis. Ideal para cenar en el centro o hacer recados fuera de horas punta.
Piensa como un local: en barrios como Algirós, Benimaclet o Monteolivete, hay más posibilidades de encontrar huecos sin regulación, y desde allí puedes caminar o usar Valenbisi o el metro.
Aparca un poco más lejos: a veces, aparcar a 10 minutos andando te ahorra media hora dando vueltas. Busca zonas residenciales cercanas a tu destino y echa un vistazo a Google Street View para familiarizarte.
Busca parkings menos evidentes: los parkings de centros comerciales (Nuevo Centro, Aqua, El Saler) o de edificios públicos (como hospitales o universidades) a menudo tienen tarifas más competitivas o incluso primeras horas gratis.
Conocer las normas, los colores, los horarios y las herramientas digitales puede convertirte en un auténtico maestro del aparcamiento urbano. Valencia tiene sus retos, sí, pero también muchas soluciones si sabes dónde mirar y cómo moverte. Ya sea que prefieras buscar un hueco como un explorador o pagar por la comodidad de un parking, con esta guía estarás preparado para aparcar sin estrés y con más tiempo para disfrutar de la ciudad.
¿Buscas un coche reacondicionado en Valencia?
Ya no se trata de elegir el mejor aparcamiento, sino también, de encontrar el mejor cohce. En Clicars puedes encontrar tu coche reacondicionado en la exposición interior de coches más grande de España. Más de 300 coches para ver en Valencia. ¡Elige el tuyo!