Skip to main content

¿Estás pensando en hacer una escapada con tu coche eléctrico, pero tienes miedo de quedarte sin batería a medio camino o no encontrar un punto de recarga en plena ruta? Está claro que planificar un viaje en coche eléctrico no es como preparar cualquier otra escapada. No obstante, aunque tiene particularidades, también tiene muchas ventajas. La clave está en llevar una buena planificación, y aquí te vamos a contar todo lo que necesitas para que tu experiencia en carretera sea fluida y eficiente al mismo tiempo.

¿Por qué debes planificar cualquier viaje en coche por carretera?

Salir de viaje por carretera suele parecer lo más fácil del mundo y a priori puede parecer que solo hay que cargar la batería o llenar el depósito y pisar el acelerador. Sin embargo, si vas a hacerlo con un coche eléctrico, la historia cambia un poco. No es que sea más difícil, simplemente hay que tener algunas cosas claras desde el principio. Está claro que improvisar puede tener su encanto, pero cuando se trata de puntos de recarga, autonomía real y tiempos de espera, más vale ir sobre seguro. 

¿Por qué es tan importante? Porque, a diferencia de un coche tradicional, no podrás parar en cualquier gasolinera que haya en el camino. Necesitarás saber previamente cuánta batería vas a consumir, en qué punto hay estaciones de recarga para coches eléctricos y dónde vas a recargar, cuánto tiempo te va a llevar y si ese cargador va a estar libre o funcionando. Parece un mundo, pero te aseguramos que con un poco de preparación, se convierte en un proceso fácil. 

No obstante, no todo es parte técnica, pues también hay una parte emocional, y es que si tienes todo bajo control, viajarás más relajado. Así, podrás enfocarte en lo importante: el viaje. En caso de que viajes con familia o amigos, esa organización anticipada también se notará, pues tendrás menos imprevistos y el trayecto en el vehículo será más agradable.  

Preparando tu viaje en coche eléctrico: ¿qué debes tener en cuenta?

No hace falta que seas ingeniero para preparar un buen viaje con un coche eléctrico, pero sí es importante que seas previsor y dejes todo listo antes de arrancar. Como expertos en el sector, aquí te damos una checklist muy práctica que te ayudará a evitar problemas y a disfrutar del camino desde el minuto uno.

Revisión del vehículo

Una buena revisión puede evitarte sustos innecesarios. De ahí que sea primordial comprobar la presión de los neumáticos, el estado de los frenos y los niveles de líquidos, además de asegurarte de que no haya errores en el sistema eléctrico. Si tu coche tiene una app oficial o servicio de diagnóstico, haz un chequeo antes de salir. 

Conoce tu autonomía real

Aquí no vale fiarse ciegamente de lo que dice la ficha técnica, puesto que el consumo real de tu coche eléctrico depende de muchos factores. Entre ellos se encuentra el peso que llevas en cada viaje, la forma de conducir, el tipo de vía, los desniveles que hay que salvar y hasta si hace frío o calor. Lo ideal es que calcules un 70-80 % de lo que promete el fabricante y planifiques en base a esa cifra. Así irás sobre seguro, sin sustos de última hora.

Investiga el destino

Es muy típico llegar a un alojamiento y no encontrar un sitio donde cargar el coche. Podrás evitar ese momento si investigas con antelación si en tu hotel, apartamento o camping hay estaciones de recarga de coches eléctricos

Si está todo controlado, dormirás más tranquilo sabiendo que al día siguiente arrancarás con la batería al 100 %.

planificar un viaje con un coche electricoConsejos de planificación de viajes con un coche eléctrico

Nuestro objetivo es ayudarte en todo momento a que puedas recorrer kilómetros sin sustos y con el máximo disfrute. Por eso, aquí te dejamos algunos consejos de planificación de viajes que no debes olvidar.

Planifica con apps especializadas

Existen herramientas, como Electromaps, ChargeMaps o incluso Google Maps, que te permitirán visualizar dónde cargar tu coche, a qué potencia y si está disponible. ¡No salgas sin esta información!

Haz paradas cada 200-250 km

No esperes a que la batería llegue a su límite. Está comprobado que mantener la carga entre el 20 y el 80 % alarga la vida útil de la batería. Lo ideal es que, en trayectos largos, hagas una pausa para recargar cada 200 o 250 kilómetros. Así no solo cuidarás la batería, sino que también puedes aprovechar las paradas para descansar, estirar las piernas o visitar algo interesante por el camino.

Ten en cuenta la potencia del cargador

No todos los puntos de carga son iguales. De este modo, uno de 50 kW no te cargará igual de rápido que uno de 150 kW. ¡Mira bien esta información y calcula tiempos reales de parada!

Lleva siempre tu cable de carga y adaptadores

A veces los puntos de recarga están libres, pero no hay cable disponible. Por eso, te recomendamos que siempre lleves uno de reserva en el coche. Si, además, viajas por zonas rurales o fuera de España, tener un adaptador te evitará más de un disgusto.

Evita zonas con poca cobertura

Hay lugares donde no hay cargadores ni buena señal. Si vas a pasar por zonas remotas, asegúrate de salir con carga de sobra y de haber marcado un plan B.

Cuidado con el clima 

El frío y el calor extremos afectan al rendimiento de la batería. En invierno, la autonomía puede caer hasta un 20 %, y en verano, si usas mucho el aire, también. Ajusta tu plan según la estación.

Ventajas de adquirir un coche eléctrico con gran autonomía

No todos los coches eléctricos son iguales, y cuando hablamos de recorrer largas distancias, esa diferencia se nota. Más que una cifra en el catálogo, la autonomía real de un coche eléctrico es la que define tu libertad al volante. Cuanta más tengas, más posibilidades tendrás de organizar rutas flexibles, improvisar paradas o incluso desviarte sin estar haciendo cálculos constantes con la batería. Vamos a ver por qué apostar por un modelo con buena autonomía es una decisión que vale la pena desde todos los ángulos.

Menos paradas, más libertad

Imagina recorrer 400 o 500 kilómetros del tirón, sin preocuparte por si el siguiente cargador está libre o funcionando. Un coche eléctrico con gran autonomía te da ese margen de maniobra tan necesario en carretera. Puedes improvisar, cambiar la ruta si te apetece o desviarte para visitar algún rincón interesante sin estar con el ojo puesto en la batería.

Igualmente, si eres de los que aprovechan cualquier fin de semana o puente para hacer una escapada, contar con un coche que tenga buena autonomía te permitirá planear sin tantas limitaciones. Así, podrás alejarte más de las grandes ciudades, explorar rincones nuevos y hacerlo con la confianza de que no estarás pendiente de buscar un cargador cada dos por tres. 

Ahorro a medio y largo plazo

Aunque estos modelos de coches eléctricos pueden tener un precio de salida más elevado que los tradicionales, su eficiencia y la necesidad de tener que recargar menos veces el coche hacen que el gasto se amortice pronto. Además, el mantenimiento suele ser más económico que el de los coches de combustión porque los coches eléctricos tienen un sistema mecánico mucho más sencillo. 

Al tener menos piezas móviles, hay menos desgaste general y menos posibilidades de averías. Esto se traduce en menos visitas al taller, menos costes inesperados y una mayor fiabilidad a largo plazo.

Tecnología y asistentes que facilitan el viaje 

Muchos de estos vehículos incluyen asistentes de conducción avanzados, como el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril o la frenada automática de emergencia. También vienen con sistemas de conectividad total, como Android Auto, Apple CarPlay y navegación con puntos de carga integrados. Todo ello convertirá cada trayecto en una experiencia más cómoda, segura y adaptada a tus necesidades.

Contribuyes al medio ambiente

Al elegir un modelo con gran autonomía, no solo apostarás por un coche más eficiente, sino también por una movilidad más responsable. Emitir menos gases y consumir energía de forma más inteligente no es solo una ventaja… es una necesidad si queremos cuidar del entorno que recorremos.

 ¿Y por qué emite menos gases? Porque un coche eléctrico no quema combustibles fósiles mientras circula, lo que significa que no genera emisiones directas de CO₂ ni de óxidos de nitrógeno. Además, al recargar con energía procedente de fuentes renovables, la huella ambiental se reduce aún más, haciendo que cada kilómetro recorrido sea más limpio que en un coche convencional.

Como ves, hacer un viaje en coche eléctrico ya no es un reto, sino una oportunidad, y se convertirá en una experiencia muy gratificante si lo planificas con cabeza. Esperamos que pongas en práctica los consejos que te hemos ofrecido para conseguirlo. En caso de que estés pensando en dar el paso y pasarte a la movilidad eléctrica, te animamos a descubrir la selección de coches eléctricos reacondicionados y de segunda mano que disponemos en nuestra página web y en nuestros centros de España. ¡Visítanos ya!

clicars-mainlogo (1)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.