Índice de contenidos
Los cursos de conducción segura se instauraron con la llegada del carné de conducir por puntos. La retirada de estos obligaba a los conductores de vehículos a realizar una formación para recuperarlos. Sigue siendo así, pero, ahora, la Dirección General de Tráfico ha modificado cómo son estos cursillos. A continuación, vamos a explicarte la nueva regulación de cursos de la DGT. Pero antes vamos a hacer un poco de historia.
El carné por puntos, ¿cuándo se implantó?
El carné por puntos se instauró en España el uno de julio de 2006. El objetivo de la DGT era modificar los comportamientos de los conductores que cometían infracciones. Al mismo tiempo, se buscaba sensibilizarlos acerca de las graves consecuencias humanas y económicas que tienen los accidentes de tráfico.
El funcionamiento de este carné era muy sencillo. Se le otorgaba a cada conductor un número de puntos, concretamente doce. Sin embargo, aquellos que en tres años no hubieran cometido ninguna infracción obtendrían otros dos. Asimismo, los que, pasados otros tres, continuaran sin faltas, recibirían un nuevo punto.
Por el contrario, los conductores que cometieran infracciones irían perdiendo sus puntos en función de la gravedad de la falta consumada. Algunas de las más graves eran el exceso de velocidad, la conducción con una tasa de alcohol no permitida o el uso del teléfono móvil.
La solución para estos conductores era recuperar los puntos con cursos. Bautizados como “de sensibilización y reeducación”, estos cursillos eran un elemento básico del sistema del carné por puntos. Si perdías tu licencia, tenías que hacerlos, pues su objetivo principal era concienciar sobre las graves consecuencias de los accidentes de tráfico.
Han sido muchos los conductores que los han realizado. Por ejemplo, para que te hagas una idea, en 2015 asistieron a ellos un total de 68 000 personas. Asimismo, se diferenciaban dos tipos de cursos:
- De recuperación parcial. Eran voluntarios, tenían una duración de 12 horas y permitían recuperar hasta 6 puntos.
- De recuperación del permiso de conducir. Eran obligatorios para quienes hubieran perdido el carné y quisieran volver a tenerlo. Duraban 24 horas y obligaban a superar una prueba de conocimientos.
Tanto el carné por puntos como los cursos han sido un gran éxito. Se estima que, desde su implantación, han perdido la licencia unos 200 000 conductores. De ellos, en torno a 150 000 la han recuperado gracias a esos cursos.
Pero, sobre todo, esta modalidad de carné ha permitido reducir sustancialmente los accidentes de tráfico. Por ejemplo, un año antes de su instauración (el 2005) hubo 4442 víctimas mortales en las carreteras españolas. Sin embargo, en 2019 fueron 1755 las personas que perecieron en accidentes.
¿Cómo recuperar los puntos perdidos por infracciones de tráfico?
Los puntos del carné de conducir pueden perderse por dos tipos de infracciones. Por una parte, están las administrativas, que, a su vez, pueden ser graves o muy graves e implican la progresiva eliminación de los puntos. Y, por otra, las judiciales, que implican la condena de un juez a la privación del derecho a conducir, sin perjuicio de recibir otras penas más importantes. Por ejemplo, la prisión.
Conducir sin permiso, además, está tipificado como delito penal. En función de la gravedad del hecho, implica de tres a seis meses de cárcel, multa de 12 a 24 meses o realización de trabajos en beneficio de la comunidad entre 31 y 90 días.
Tal como te decíamos, la única forma de recuperar los puntos que nos han quitado por infracciones contra la seguridad vial es realizar cursos de conducción segura. Más concretamente, son los llamados de reeducación y de sensibilización vial y se encargan de impartirlos centros autorizados por la Dirección General de Tráfico. Es decir, no todas las autoescuelas y centros de formación vial pueden hacerlo.
No obstante, dispones de ellos en todas las provincias de España. Además, no te hace falta perder puntos para realizar esta formación. Tanto si solo te han quitado unos pocos como si los conservas, podrás asistir voluntariamente a los cursos. De este modo, actualizarás tus conocimientos sobre conducción.
Pero la mejor forma de conservar tus puntos es desarrollar una conducción prudente y sin cometer infracciones. Así, no te los retirarán e incluso, como ya te hemos dicho, podrás aumentar tu saldo de ellos. Y, sobre todo, tanto tú como tu familia viajaréis seguros por carretera.
La DGT vuelve a regular los cursos de conducción segura
A pesar de todo lo que te hemos dicho, es evidente que las circunstancias del tráfico vial han cambiado mucho desde la implantación del carné por puntos. Las carreteras son mejores gracias a la construcción de autovías.
También los coches son más seguros, pues cuentan con sistemas de ayuda a la conducción que antes no existían. En cambio, hay más automóviles que en 2006 y ello supone un riesgo adicional para la seguridad de la circulación de vehículos.
Por todo ello, tal como te hemos dicho, el Gobierno de España ha modificado la regulación de cursos de la DGT. El contenido de la nueva formación se publicó en los Anexos I y II de la Orden INT/914/2024 de dos de septiembre de 2024, que entró en vigor el 4 de noviembre del pasado año.
Como norma general, los cursos, que siguen denominándose de sensibilización y reeducación vial, tienen el mismo objetivo que antes. Es decir, concienciar a los infractores acerca de la gravedad de los accidentes de tráfico. También buscan incidir en las conductas peligrosas al volante para que los conductores las eviten y recordar la forma de prevenir siniestros.
En definitiva, se pretende cambiar la mentalidad de las personas infractoras para luego devolverles la confianza que la sociedad depositó en ellas al permitirles conducir.
Asimismo, la mecánica para recuperar puntos con cursos sigue siendo la misma. En caso de que resultes sancionado con la retirada del carné, podrás realizar la formación en ese periodo. Sin embargo, solo podrás recuperar tu licencia una vez transcurrido ese plazo y después de acreditar que has superado con aprovechamiento el citado curso.
¿Cuáles son las principales novedades de esta regulación de cursos de la DGT?
Como te decíamos, la regulación de cursos de la DGT viene contemplada en la Orden INT/914/2024. Van destinados a quienes hayan perdido sus puntos y son de dos tipos:
- Cursos para infractores que hayan perdido la totalidad de sus puntos.
- Cursos para quienes aún conserven puntos de su carné de conducir.
Los primeros son de 20 horas y tienen como objetivo concienciar a los infractores sobre la gravedad de los accidentes de tráfico. Pero también se centran en recordarles la forma de prevenirlos y en corregir sus conductas peligrosas.
En definitiva, se busca cambiar la mentalidad de las personas infractoras hacia un mayor respeto por las normas de tráfico. Respecto a su contenido, los cursos de conducción segura constan de dos partes:
- Área común. Se facilita información generalizada acerca de la seguridad vial. Asimismo, se practican dinámicas de grupo encaminadas a cambiar actitudes y comportamientos de los infractores. Finalmente, en esta parte también interviene una víctima de tráfico para conciencias de los peligros de no cumplir las normas.
- Área específica. En este caso, se trata de una formación individual orientada a los aspectos en que el conductor tiene mayores necesidades.
Una vez terminada la condena que le ha sido impuesta, el infractor tendrá que demostrar los conocimientos adquiridos en el curso mediante una prueba teórica en las oficinas de la DGT. Si la supera, recuperará su licencia y podrá volver a conducir su vehículo.
Por su parte, los cursos destinados a quienes todavía conservan parte de sus puntos duran 10 horas. Cuatro de ellas se destinan a materias relacionadas con la seguridad vial; tres son individualizadas para cada persona y las otras tres se dedican a dinámicas de grupos, víctimas y otros aspectos.
En su caso, solo permiten la recuperación de cuatro puntos, sin poder superar nunca el saldo inicial de ellos. Además, pueden realizarse cada dos años (uno en caso de conductores profesionales). En la web de la DGT encontrarás los lugares en que se realizan estos cursos y podrás seleccionar tanto la provincia como la ciudad.
Tanto los formadores como los alumnos tienen a su disposición varios recursos didácticos. Pueden encontrarlos en la página web de la DGT y consisten, principalmente, en tres:
- Manual y DVD del formador (dos partes).
- Manual y DVD del alumno (tres partes).
- Manual de conductas imprudentes en motocicleta.
Como puedes ver, en cuanto a recuperar puntos con cursos, una de las principales novedades que introduce la citada Orden es la personalización. Los cursillos se actualizan y, sobre todo, se ajustan al perfil infractor de cada uno de los asistentes. De hecho, como has visto en los citados manuales, incluso se ha creado una formación para motoristas. Esto se debe a que preocupan más a la DGT por su vulnerabilidad y por ser el único colectivo donde aumentan los siniestros.
En conclusión, los cursos de conducción segura de la DGT han cambiado. Ahora son más completos y se centran en las carencias de cada infractor. Pero, con ellos, sigue buscándose corregir las conductas más peligrosas para la seguridad vial.