Skip to main content

Si eres fan del CUPRA León tal y como lo conocemos, respira tranquilo: su despedida no será inmediata. La marca ha confirmado que se seguirán fabricando versiones de gasolina hasta bien entrada la próxima década. Sin embargo, su destino final sí que está escrito, y el futuro de este icónico modelo será 100 % eléctrico.

Cuando el CUPRA León finalmente dé el salto a la electrificación completa, lo hará sobre la avanzada plataforma SSP del Grupo Volkswagen, la misma arquitectura modular que dará vida a una nueva generación de eléctricos dentro del grupo alemán. Este cambio también podría marcar un punto de inflexión en la historia del modelo, ya que SEAT podría decirle adiós a su versión del Leon, dejando a CUPRA como única heredera del nombre; algo que no nos sorprendería viendo los últimos rumores sobre la forma de Martorell.

Los más quemados de la combustión interna pueden estar tranquilos… Al menos por ahora. Wayne Griffiths, CEO de CUPRA, ha asegurado recientemente al medio británico Autocar que el actual León tiene cuerda para rato y que su producción continuará hasta bien entrada la década de 2030. En términos reales, esto lo podríamos traducir como que aún quedan varios años para disfrutar de sus motores de combustión y versiones híbridas enchufables antes de que la electrificación íntegra tome los mandos del divertido compacto.

“El CUPRA León y el CUPRA Formentor están basados en la misma plataforma”, dijo Griffiths a la publicación. Las ampliaremos hasta bien entrada la próxima década. Si queremos llegar a la próxima década, siempre tendremos que cuidar esos coches y revitalizarlos. Podríamos esperar renovaciones o mejoras de producto en ambos, para que sigan funcionando tanto como sea necesario. […] Después de eso, la próxima generación del León definitivamente será eléctrica”, dejando claro que los días del motor de gasolina en el León están contados.

Mientras llega ese momento, CUPRA sigue mimando a su León. Hace apenas unos meses, la marca le dio un lavado de cara estético con un diseño más agresivo, faros LED triangulares y una parrilla de mayor tamaño donde las entradas de aire abundan. En la zaga, también hubo algunos cambios, aunque más sutiles, con los pilotos traseros renovados y el logo de CUPRA iluminado a juego con los últimos lanzamientos de la marca, como el Tavascan fabricado en China, y otros que ya están a puntito de llegar, como el Raval.

Actualmente, el modelo está disponible en una carrocería de cinco puertas y una familiar (Sportourer), aunque el futuro de la versión familiar es incierto. Con los SUV dominando el mercado, no sería raro que CUPRA optara por concentrarse en modelos de mayor altura en su ofensiva eléctrica. Por ahora, solo queda disfrutar de la combustión interna mientras siga rugiendo en las carreteras. La versión de acceso, con el motor 1.5 TSI de 150 CV y un cambio manual parte desde los 31.930 euros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.