Índice de contenidos
Que los modelos de coches vayan cambiando es algo normal. Cada cierto tiempo, las marcas retiran algunos de sus vehículos del mercado. Ya sea por renovar uno en concreto o porque ya no funciona, se deja de fabricar. Para conocer a fondo este mecanismo y su funcionamiento, no dejes de leer.
El ciclo de vida de los modelos de coches
El desarrollo de todo modelo de coche sigue un ciclo de vida estructurado. Este abarca desde su concepción inicial o concepto hasta la retirada final del mercado. A lo largo del proceso, se van tomando decisiones estratégicas, avances tecnológicas y cambios en las preferencias del consumidor. Así, el vehículo va adaptándose poco a poco.
Todo el proceso arranca con la fase de concepto. En ella los fabricantes analizan las tendencias del mercado, las necesidades del público y las oportunidades que ofrece la tecnología. A partir de la información recabada, primero se elaboran bocetos del futuro coche y luego prototipos. Además, se realizan simulaciones que irán definiendo las líneas generales del modelo final.
Una vez concluye la fase anterior, llegas a la de desarrollo, que incluye labores de ingeniería, diseño detallado, pruebas de seguridad y ajustes a las normativas internacionales. Ten en cuenta que esta es una etapa larga, ya que dura entre tres y cinco años. Este rango variará en función de la complejidad del modelo o las características que la marca quiera añadir.
Con el coche listo para su producción, comienza la fase de introducción al mercado. Se trata del momento en el que se lanza el modelo, algo que va precedido de una campaña de marketing. Las ventas empiezan siendo moderadas, pero crecen si el vehículo gana reconocimiento por parte de los compradores y la crítica.
Al igual que otros productos, se da una fase de crecimiento, en la que el modelo se establece y las ventas crecen. Tras esto llega la madurez, que coincide con el punto máximo de ventas. Entre medias, es posible que se hagan actualizaciones o versiones especiales del coche, sobre todo si el público se muestra interesado.
Al final, se produce un declive en las ventas del vehículo. ¿Por qué ocurre esto? Las ventajas tecnológicas se van perdiendo y surgen otros modelos más competitivos. Ahora es cuando el fabricante decide cesar la producción, lanzar una nueva generación o sustituir el coche por otro nuevo, lo que cierra el ciclo de vida del anterior.
Lanzamiento y desaparición de vehículos, una constante en el mercado
Una de las dinámicas más importantes del sector del automóvil es el lanzamiento y desaparición de vehículos. Es algo que ocurre de manera constante y que se da por una amplia variedad de factores. Los vaivenes de la economía, los avances tecnológicos o el comportamiento de los consumidores son algunos que puedes encontrar.
Cada nuevo modelo es una apuesta de la marca que lo fabrica, una que no se realiza al azar. Se efectúan detallados estudios de mercados y proyecciones de rentabilidad para evaluar el potencial del vehículo. También se tienen en cuenta aspectos como las exigencias medioambientales, las expectativas del consumidor o los últimos cambios normativos.
Ten en cuenta que un lanzamiento no es solo una renovación o un mero juego de azar, pues se trata de intento de posicionamiento. También puede ser una forma de fortalecer la cuota de mercado que ya se tiene. Por ejemplo, un fabricante que no cuenta con un SUV estudia a los compradores y descubre que aún existe margen para adentrarse en ese territorio. Así, inicia todo el proceso que culminará con un nuevo coche, que quizás ayude a que la empresa crezca.
La otra cara de la moneda es la retirada de un modelo, que marca el final de su ciclo de vida. Llegado este punto, el coche deja de ser rentable, ya sea porque las ventas han bajado, no tiene el favor del comprador o no se ajusta a las nuevas normativas. Sea cual sea el caso, al fabricante no le queda otra opción que retirar el vehículo de su catálogo.
Pero no creas que el final de un modelo es una tragedia, ya que es el comienzo de otro. El fabricante no se va a quedar de brazos cruzados, de hecho no lo ha estado. Antes de que un coche en cuestión deje el catálogo, su sustituto lleva varios años en alguna etapa de su propio ciclo de vida.
¿Qué coches van a desaparecer en 2025?
A lo largo del 2025 desaparecerán diferentes modelos de coche. Algunos llevan en el mercado varias décadas y, por todo tipo de razones, los fabricantes han decidido retirarlos. Pese a que esto no implica su final estricto, pues seguirás viéndolos circular por las calles, por ejemplo, su producción se dará por concluida.
Gama Quadrifoglio de Alfa Romeo
Alfa Romeao ha anunciado su intención de retirar los modelos Quadrifoglio, el Giulia y el Stelvio. La decisión forma parte del plan de transición a la electrificación que está siguiendo la marca italiana. De este modo, la producción de estos vehículos terminó en junio del 2024, pero no van a desaparecer del todo.
El fabricante tiene previsto devolver el nombre Quadrifoglio a futuros modelos eléctricos de alto rendimiento. Por tanto, los vehículos que realmente desaparecen son los que tienen motores de combustión. De hecho, ya no están disponibles en el configurador en línea que ofrece Alfa Romeo a sus compradores.
Ford Focus
Pese a que es uno de los compactos más emblemáticos de las últimas décadas, su producción cesará en noviembre de 2025. Apareció en el mercado en 1998 para sustituir al Escort con un diseño más innovador y una conducción dinámica. Sin embargo, tras tanto tiempo, se pone fin el vehículo dentro de la estrategia global de Ford, que busca reorientar su actividad a sus coches más rentables y electrificarse.
Además, no existe un sustituto directo para el Focus, lo que implica que la marca ha decidido abandonar por completo el modelo y el propio segmento de los compactos convencionales. Eso sí, aún se aceptan pedidos, pero una vez concluya la producción a finales de 2025, solo estarán disponibles las unidades que queden en stock.
Mercedes Clase A
Otro modelo muy conocido que deja de fabricarse este año y sin planes de sucesión. La decisión, al igual que ocurría con Ford, se enmarca dentro de una estrategia de simplificación. Mercedes quiere reducir de siete a cuatro sus modelos del segmento de compactos. Así, podrá enfocarse en los vehículos de mayor rentabilidad y demanda global.
Aunque el Clase A es popular en Europa, no ha causado la misma sensación en mercados como el americano o el chino. Esto ha llevado a que el margen de beneficio que arroja no sea alto, sobre todo si lo comparas con otros modelos más grandes y lujosos.
Fiat Tipo
El Fiat Tipo, que debutó en 2015 como un compacto económico y versátil, concluirá su producción en 2025. Este modelo, conocido también como Egea en algunos mercados, ha sido una opción popular en Europa por su relación calidad-precio y su diseño funcional.
La decisión de Fiat responde a una estrategia de renovación de la gama. El Tipo será reemplazado por un nuevo SUV, que tomará su relevo en el mercado. Este, que se desarrollará sobre la plataforma CMP del Grupo Stellantis, ofrecerá versiones electrificas y estará diseñado para adaptarse a las demandas actuales de los consumidores. Se espera que el modelo se presente en 2025 y se comercialice en diversos mercados.
Jeep Renegade
Lanzado en 2014, el Renegade destacó por su diseño distintivo y capacidades todoterreno, algo que lo consolidó como una opción popular en Europa y América Latina. La decisión de retirarlo responde a la evolución de las preferencias del mercado y a la transición hacia la electrificación, que como ves es una fuerte tendencia entre los fabricantes.
En la planta donde se produce el modelo, en Melfi, se prepara al recepción de los nuevos modelos eléctricos, entre los que está el sucesor del Renegade. Este será eléctrico por completo y estará disponible para el mercado europeo.
¿Quieres comprar los mejores coches usados reacondicionados?
Aunque los fabricantes los dejen de fabricar, los coches no desaparecen. Estos continúan circulando y capturando el interés del público, en especial dentro de los circuitos de segunda mano. En Clicar te ofrecemos un extenso catálogos de vehículos usados reacondicionados, que nuestros expertos comprueban con todo detalle.
Sometemos a cada vehículo a un exhaustivo análisis compuesto por 320 puntos de control y de más de una hora de extensión. Asimismo, utilizamos una máquina de diagnóstico y efectuamos diferentes pruebas dinámicas. Gracias a ellas, podemos detectar averías, ruidos y vibraciones que, de otro modo, se dejarían pasar. Todo para que puedas adquirir justo el coche que necesitas para una renovación de flota, por ejemplo.
Como has podido ver, existen diferentes modelos de coches que dejan de fabricarse en el 2025. La búsqueda de una mayor rentabilidad o la transición a la movilidad eléctrica son algunas de las causas detrás de que dejen de producirse. Sin embargo, al comprar coches en Clicars, consigues un producto en las mejores condiciones y listo para usar. ¡No dudes en buscar el tuyo!